Escuela de Medicina Humana: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 516
-
Efectos secundarios de vacunación contra la covid-19 en población adulto mayor atendida en consultorio externo distrito San Juan, provincia Cajamarca, diciembre de 2022 – marzo de 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal determinar y analizar los principales efectos secundarios de la vacunación contra la COVID-19 en la población adulta mayor atendida en consultorio externo ... -
Nivel de conocimiento y uso de la píldora de emergencia en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca en 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)La investigación actual analizó el nivel de conocimiento y uso del anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes femeninas de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) en 2023. Es ... -
Características clínico radiológicas de sinusitis crónica, servicio de otorrinolaringología. Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2012-2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar las características clínico radiológicas de la sinusitis crónica en los pacientes del servicio de otorrinolaringología del Hospital Regional Docente ... -
Comparación de las escalas news2, curb-65 y psi como predictores de mortalidad a los 30 días en pacientes hospitalizados con neumonía por Sars-cov-2 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca marzo – agosto, 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)Objetivo: Comparar las escalas NEWS2, CURB-65; y PSI como predictores de mortalidad a los 30 días en pacientes con neumonía por Sars-Cov-2 del Hospital Regional Docente de Cajamarca marzo-agosto 2021. Material y ... -
Tiempo de inicio de tolerancia oral en pacientes postoperados de apendicitis aguda complicada y no complicada en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)Objetivo: En este estudio se planteó determinar el tiempo de inicio de tolerancia oral en pacientes postoperados de apendicitis complicada y no complicada en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, año 2021. Método: ... -
Perfil epidemiológico de pacientes intervenidos quirúrgicamente por traumatismo craneoencefálico en el servicio de neurocirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero - diciembre del 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de pacientes intervenidos quirúrgicamente por traumatismo craneoencefálico en el servicio de neurocirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero-diciembre ... -
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes covid-19 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, período 2020 – 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a mortalidad en pacientes COVID-19 hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos diferenciada del Hospital Regional Docente de Cajamarca, período junio del ... -
Trombocitopenia como factor de riesgo de ductus arterioso persistente en prematuros del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero 2017 – diciembre 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)Objetivo: Evidenciar si la Trombocitopenia es un factor de riesgo de ductus arterioso persistente (DAP) en prematuros menores de 34 semanas del Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) entre enero del 2017 y diciembre ... -
Relación entre el nivel de conocimiento y actitud frente a la donación de órganos en internos de medicina Cajamarca 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El presente estudio tuvo por objetivo principal determinar el grado de relación que existe entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la donación de órganos en los internos de medicina de la Universidad ... -
Factores de riesgo asociados a deshidratación hipernatrémica neonatal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2018- 2021.
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La deshidratación hipernatrémica neonatal constituye una emergencia médica con niveles altos de morbilidad y mortalidad. El diagnóstico oportuno entre los neonatos que reciben lactancia materna exclusiva es crucial para ... -
Tasa de erradicación de helicobacter pylori con terapia triple en el servicio de gastroenterología del hrdc enero-diciembre del 2019
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)Introduccion. La infección por Helicobacter pylori es una de las más diseminadas en el mundo, con alrededor del 50% de la población mundial; el tratamiento triple contra Helicobacter pylori ha sido empleado como terapia ... -
Factores relacionados al aborto espontáneo en gestantes adolescentes en el Hospital General de Jaén, Cajamarca 2021.
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)OBJETIVO: Determinar los factores relacionados al aborto espontáneo en gestantes adolescentes en el Hospital General de Jaén, Cajamarca 2021. METODOLOGÍA: El presente estudio de investigación será de tipo observacional, ... -
Demanda de hemocomponentes y características epidemiológicas de los pacientes del área COVID del Hospital Regional Docente de Cajamarca que requirieron transfusiones entre abril del 2020 a abril del 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)Objetivo: Determinar la demanda de hemocomponentes y las características epidemiológicas de los pacientes del área COVID del Hospital Regional Docente de Cajamarca que requirieron transfusión de hemocomponentes durante ... -
Incidencia de policitemia en recién nacidos de madres con preeclampsia atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)OBJETIVO: Determinar la incidencia de policitemia en recién nacidos de madres con preeclampsia atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021. DISEÑO: Observacional, descriptivo ... -
Eficacia del uso de surfactante en prematuros con diagnóstico de enfermedad de membrana Hialina hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)OBJETIVO: Se realizo un trabajo observacional, descriptivo y transversal cuya finalidad es analizar la eficacia del uso de surfactante en prematuros con diagnóstico de enfermedad de membrana hialina hospitalizados en ... -
Grado de nefropatía diabética más frecuente según nivel de proteinuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo enero 2019 – diciembre 2019
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)La Nefropatía Diabética (ND) es la primera causa de Enfermedad Renal Crónica Terminal en el mundo, cada día se incrementa la incidencia y su progresión es muchas veces inevitable. Esta enfermedad puede ser controlada ... -
Factores demográficos, ambientales y socioeconómicos, en pacientes con leishmaniasis cutánea atendidos en el Centro de Salud de Tacabamba en el periodo enero 2015 - octubre 2021”
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)OBJETIVO: Identificar los factores demográficos, ambientales y socioeconómicos, en pacientes con lesihmaniasis cutánea atendidos en el Centro de Salud de Tacabamba en el periodo 2015 – 2021” METODOLOGÍA: Estudio de ... -
Ictericia como signo pronóstico de sepsis neonatal, en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)INTRODUCCIÓN: La sepsis neonatal es una de las patologías que más afecta a los recién nacidos, con consecuencias que pueden acarrear hasta la muerte. La sepsis neonatal en el Perú representa más de un tercio de las ... -
“Características epidemiológicas y clínicas del cáncer de tiroides diferenciado en pacientes del Hospital II de EsSalud – Cajamarca durante 2018-2019”
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas y clínicas del cáncer de tiroides diferenciado en pacientes del Hospital II de EsSalud – Cajamarca durante 2018- 2019. METODOLOGÍA: El presente estudio es no ... -
“Eficacia y seguridad de los opioides en el tratamiento de la crisis de migraña: revisión sistemática y metaanálisis”
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)Introducción: El uso de opioides en la crisis aguda de migraña sigue siendo muy común en los departamentos de emergencia, a pesar de que muchas recomendaciones van en contra de esta práctica. Objetivo: Determinar la ...