Comportamiento agronómico de tres ecotipos de frijol ñuña (Phaseolus vulgaris L.) con tres fuentes de fertilización

Fecha
2025-07-04Autor
Alcántara Gamarra, Angshy Angelita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La labor de fertilización en la ñuña es una problemática que aflige a los productores bajo unicultivo, ya que, ante la falta de antecedentes al respecto, toman como referencia las fuentes de fertilización del frijol común, sin embargo, la ñuña tiene un crecimiento indeterminado y una contextura más robusta, por lo que se asume que sus condiciones de fertilización serán distintas. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tres fuentes de fertilización en el comportamiento agronómico de tres ecotipos de frijol ñuña (Pava, Negra Grande y Colorada). Se trabajó con semilla de la Subdirección de Recursos Genéticos del INIA, y se aplicaron fertilizantes según la fuente de fertilización: química (Urea, 92.15 Kg ha-1 ; Fosfato Di amónico, 97.83 Kg ha-1 ; y Sulpomag, 159.09 Kg ha-1 ), orgánica (Guano de Isla, 600 Kg ha-1 ; y Sulpomag, 104.5 Kg ha-1 ), y mixta (Guano de isla, 250 Kg ha-1 ; Fosfato Di amónico, 43.5 Kg ha-1 ; Sulpomag, 136.4 Kg ha-1 ; y Urea, 59 Kg ha-1 ). Se utilizó un DBCA con un arreglo factorial 3 x 4, con 12 tratamientos y 3 bloques, haciendo un total de 36. Se evaluaron las variables agronómicas: días a la emergencia, días a la floración, susceptibilidad a factores bióticos y días a la madurez fisiológica; y de rendimiento: número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de 100 semillas, peso de semillas por planta y rendimiento de grano seco. Los resultados indicaron que el tratamiento E3F2 (Ñuña Colorada con fertilización orgánica) demoró menos días en florecer (98.67), E1F2 (Ñuña Pava con fertilización orgánica) mostró menor susceptibilidad a Oídium (33%), E2F3 (Ñuña Negra Grande con fertilización mixta) tuvo mayor número de vainas por planta (34.11) y E2F1 (Ñuña Negra Grande con fertilización química) fue el tratamiento que tuvo mayor rendimiento con 2075.21 Kg ha-1 .
Colecciones
- Escuela de Agronomía [248]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: