Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en los trabajadores administrativos de la Facultad Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, 2024.

Fecha
2025-06-10Autor
Correa Ciriaco, Milagros Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca 2024. La presente investigación fue descriptiva, transversal y correlacional, de diseño cuantitativo, la muestra fue de 35 trabajadores administrativos, se utilizó el Cuestionario sobre factores de riesgo psicosociales, elaborado y validado por el Ministerio de Protección Social de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y para evaluar el desempeño laboral se utilizó el instrumento que fue modificado por Muñoz Lora, 2020; dentro de los resultados se tiene: referente a los factores de riesgo psicosociales 43.6%, es alto; según la dimensión familiar 8.5% tienen entre alto y medio riesgo, dimensión social 14% tienen alto riesgo y 23.1% tienen riesgo alto; referente al desempeño laboral 52.3% es regular, y según sus dimensiones: sistema de recompensas 11% está entre regular y alto, habilidades blandas 22.8% es regular, y en la dimensión percepción del trabajo 17.5% es regular. Según el coeficiente de correlación de r de Pearson expresó una fuerte relación entre los factores de riesgo psicosociales y el desempeño laboral, con valor de Sig. = 0.000; es menor a 0.05, por lo tanto, se rechaza Ho, lo que significa que existe relación entre los factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en trabajadores administrativos de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [647]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: