Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarín Aliaga, Judithes_PE
dc.contributor.authorOrbegoso Córdoba, Libia Katherinees_PE
dc.date.accessioned2025-08-20T16:23:09Z
dc.date.available2025-08-20T16:23:09Z
dc.date.issued2025-08-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8510
dc.description.abstractEl dolor posterior a un proceso quirúrgico persiste siendo subestimado y contemplado como un evento esperado e inevitable a pesar de que su trayectoria no sea conocida con exactitud. El control eficaz del dolor postoperatorio (DPO) se ha convertido en una parte esencial de los cuidados perioperatorios y su adecuado tratamiento, junto a otros factores como la movilización temprana, se relacionan directamente con la disminución de las complicaciones postoperatorias y de la estancia hospitalaria. Todo esto sin contar el sufrimiento y la afectación de la calidad de vida del paciente postoperado. Dentro de las cirugías que tienen mayor incidencia de DPO de moderado a severo son las traumatológicas y dentro de estas las de húmero proximal. Aquí la importancia de recurrir a la analgesia multimodal con más de dos fármacos que nos permitan abordar más vías nociceptivas y así controlar mejor el dolor con menores dosis de cada fármaco y por tanto con menor ocurrencia de sus efectos adversos relacionados; brindándoles a los pacientes el conforto que esperan, el alta hospitalaria temprana y la pronta reincorporación a sus actividades. Otro punto relevante de justificación es la existencia de escasos trabajos de investigación donde estudien la eficacia analgésica de la ketamina y sulfato de magnesio asociados y no por separado y tampoco dirigidos específicamente a pacientes sometidos a cirugías de húmero proximal. Finalmente, el propósito principal de este estudio como el de toda investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades tratadas en el presente trabajo; y mejorar las intervenciones terapéuticas (métodos, procedimientos y tratamientos) que colaboren con el mejor pronóstico de las pacientes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectEficacia analgésicaes_PE
dc.subjectKetaminaes_PE
dc.subjectPostoperatoriaes_PE
dc.titleEficacia analgésica postoperatoria de ketamina más sulfato de magnesio en pacientes sometidos a cirugía de húmero proximal bajo anestesia general en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineAnestesiologíaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Anestesiologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09es_PE
renati.author.dni40026094
renati.advisor.dni48110878
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-000-1380-3614es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912039es_PE
renati.jurorGuevara Ortiz, Wilder Andréses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe