Mostrar el registro sencillo del ítem
Inversión pública en infraestructura económica y crecimiento económico en el departamento de Cajamarca, 1990-2024
dc.contributor.advisor | Nacarino Díaz, Janeth Esther | es_PE |
dc.contributor.author | Cachi Chilon, Luis Arturo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T15:10:41Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T15:10:41Z | |
dc.date.issued | 2025-09-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8845 | |
dc.description.abstract | La investigación estudió el efecto de la inversión pública en infraestructura económica, particularmente en transporte, telecomunicaciones y energía sobre el crecimiento económico del departamento de Cajamarca en el período 1990-2024. La justificación se basó en las teorías de Keynes y Barro, que plantearon que la inversión pública, cuando se orientaba a bienes estratégicos y respondía a necesidades locales, generaba efectos sobre la demanda agregada, la productividad y el crecimiento económico. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, aplicando análisis estadísticos de correlación y regresión en un modelo econométrico tipo Cobb-Douglas, construido con series de tiempo y con la estimación de stocks de capital mediante el método de inventario perpetuo. El objetivo central fue estudiar el efecto de la inversión pública en infraestructura económica en el crecimiento económico del departamento de Cajamarca. De manera específica, se analizó el efecto de la inversión pública en infraestructura de transporte, telecomunicaciones y energía en el crecimiento del PBI departamental. Los resultados revelaron que la infraestructura de transporte presentó un coeficiente de 0.28, evidenciando un efecto relevante en la conectividad y competitividad. La infraestructura de telecomunicaciones registró un coeficiente de 0.15, confirmando su efecto en la integración digital y la modernización productiva. Por su parte, la infraestructura de energía alcanzó un coeficiente de 0.22, reflejando un efecto positivo en la diversificación productiva y en la mejora de las condiciones de vida. En conclusión, la inversión pública en infraestructura económica tuvo un efecto positivo en el crecimiento económico de Cajamarca, resaltando la necesidad de fortalecer su planificación y ejecución eficiente | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Inversión pública | es_PE |
dc.subject | Infraestructura económica | es_PE |
dc.subject | transporte | es_PE |
dc.subject | telecomunicaciones | es_PE |
dc.subject | energía | es_PE |
dc.subject | crecimiento económico | es_PE |
dc.title | Inversión pública en infraestructura económica y crecimiento económico en el departamento de Cajamarca, 1990-2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. - Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 71937714 | |
renati.advisor.dni | 17824415 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6203-2388 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311016 | es_PE |
renati.juror | Rodríguez Olazo, Elmer Williams | es_PE |
renati.juror | Fernández Rodríguez, Edwin Horacio | es_PE |
renati.juror | Rojas Alcalde, Yrma Violeta | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Escuela de Economía [132]