Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNacarino Díaz, Janeth Estheres_PE
dc.contributor.authorCachi Chilon, Luis Arturoes_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T15:10:41Z
dc.date.available2025-09-25T15:10:41Z
dc.date.issued2025-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8845
dc.description.abstractLa investigación estudió el efecto de la inversión pública en infraestructura económica, particularmente en transporte, telecomunicaciones y energía sobre el crecimiento económico del departamento de Cajamarca en el período 1990-2024. La justificación se basó en las teorías de Keynes y Barro, que plantearon que la inversión pública, cuando se orientaba a bienes estratégicos y respondía a necesidades locales, generaba efectos sobre la demanda agregada, la productividad y el crecimiento económico. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, aplicando análisis estadísticos de correlación y regresión en un modelo econométrico tipo Cobb-Douglas, construido con series de tiempo y con la estimación de stocks de capital mediante el método de inventario perpetuo. El objetivo central fue estudiar el efecto de la inversión pública en infraestructura económica en el crecimiento económico del departamento de Cajamarca. De manera específica, se analizó el efecto de la inversión pública en infraestructura de transporte, telecomunicaciones y energía en el crecimiento del PBI departamental. Los resultados revelaron que la infraestructura de transporte presentó un coeficiente de 0.28, evidenciando un efecto relevante en la conectividad y competitividad. La infraestructura de telecomunicaciones registró un coeficiente de 0.15, confirmando su efecto en la integración digital y la modernización productiva. Por su parte, la infraestructura de energía alcanzó un coeficiente de 0.22, reflejando un efecto positivo en la diversificación productiva y en la mejora de las condiciones de vida. En conclusión, la inversión pública en infraestructura económica tuvo un efecto positivo en el crecimiento económico de Cajamarca, resaltando la necesidad de fortalecer su planificación y ejecución eficientees_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectInfraestructura económicaes_PE
dc.subjecttransportees_PE
dc.subjecttelecomunicacioneses_PE
dc.subjectenergíaes_PE
dc.subjectcrecimiento económicoes_PE
dc.titleInversión pública en infraestructura económica y crecimiento económico en el departamento de Cajamarca, 1990-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. - Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.author.dni71937714
renati.advisor.dni17824415
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6203-2388es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311016es_PE
renati.jurorRodríguez Olazo, Elmer Williamses_PE
renati.jurorFernández Rodríguez, Edwin Horacioes_PE
renati.jurorRojas Alcalde, Yrma Violetaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe