Embarazo adolescente y factores psicosociales, culturales. Centro de Salud Pachacútec - Cajamarca, 2024
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar los factores psicosociales, culturales asociados al embarazo adolescente. Centro de Salud Pachacútec - Cajamarca, 2024. De enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La muestra 77 adolescentes, la técnica fue la encuesta, instrumento un cuestionario que permitió determinar los factores sociales, culturales y una Escala de Hamilton Depresión Rating Scale (HDRS) para los factores psicológicos. Resultados: Factores sociales el 57,14% tenían entre 17-19 años, grado de instrucción secundaria 71,43%, el 64,94% eran convivientes, en el 53,25% tenían ingreso económico ≥ 1025 soles, el 61,04% su vivienda era alquilada, contaban con servicios básicos 63,64%. En los factores psicológicos 42,6% tenían depresión severa, el 27,27% depresión muy severa. En los factores culturales el 64,94% son de religión católica, no contaron con planificación familiar el 70,13%, el 59,74% no utilizaron métodos anticonceptivos, 83,12% de las madres sin grado de instrucción o educación primaria, tuvieron una madre con antecedentes de embarazo adolescente el 62,34%, el 90,91% tenían disfuncionalidad familiar, el 87,01% falta de educación sobre salud sexual y reproductiva. Conclusión: El embarazo adolescente se asoció significativamente a los factores sociales como, el estado civil (p = 0.05), los ingresos económicos bajos (p = 0.005), vivir en viviendas alquiladas (p = 0.017), tener acceso a servicios básicos (p = 0.000). Los factores psicológicos (p = 0,017) y los factores culturales como, la religión (p = 0,000), no uso de anticonceptivos (p = 0,014) y antecedentes de embarazo adolescente en la madre (p = 0,000).
Colecciones
- Escuela de Enfermería [558]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: