Estabilización del talud de corte mediante enmallados en las progresivas 28+170 - 28+270 carretera Bambamarca – Paccha, Cajamarca – 2025
Resumen
La presente investigación surge a partir de la problemática de inestabilidad del talud de corte en el tramo comprendido entre las progresivas Km 28+170 y Km 28+270 de la carretera Bambamarca – Paccha. La estabilidad se encuentra condicionada por factores naturales como la litología, precipitación y sismicidad, lo que genera procesos de desprendimientos, deslizamientos y derrumbes que afectan la transitabilidad y representan un riesgo para la población. El objetivo fue evaluar la estabilidad del talud mediante la implementación de enmallados como sistema de sostenimiento. La investigación fue de tipo aplicada, con nivel descriptivo y correlacional, diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. Para ello, se caracterizó el macizo rocoso aplicando los sistemas de clasificación RMR y GSI; se obtuvieron parámetros resistentes con el software RocData; se identificaron mecanismos de rotura planar y en cuña con Dips; y finalmente, se analizaron tres escenarios de estabilidad (natural, saturado y saturado con sismicidad) en Slide. Los resultados iniciales evidenciaron factores de seguridad (F.S.) críticos, menores a 1.0, confirmando inestabilidad: estación N°01 (0.683), estación N°02 (0.610) y estación N°03 (0.547). Sin embargo, tras la implementación de malla metálica con pernos de 2.00 m de longitud, espaciados cada 2.00 m y con capacidad de 100 kN, los valores críticos se incrementaron a 1.125 en la estación N°01, 1.020 en la estación N°02 y 1.129 en la estación N°03. Esto valida la eficacia técnica del sistema de sostenimiento, logrando que todas las condiciones críticas superen el umbral mínimo recomendado de estabilidad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








