Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria de la I.E. 28 De Julio-Carbón Bajo, Gregorio Pita, provincia San Marcos, 2023
| dc.contributor.advisor | García Seclen, Juan Francisco | es_PE |
| dc.contributor.author | Marin Jara, Chanael Rosmery | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T16:18:08Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T16:18:08Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-18 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9115 | |
| dc.description.abstract | El estudio de investigación estableció un objetivo general: “Determinar la influencia de la aplicación de las estrategias metacognitivas en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del 2°. Grado del nivel secundaria de la I.E., 28 de julio – Carbón Bajo, Gregorio Pita, provincia San Marcos, 2023”. El estudio aplicó el método cuantitativo, el tipo de investigación es experimental con un diseño Pre experimental, se consideró una muestra de 20 estudiantes del segundo año de educación secundaria, Los instrumentos para el recojo de la información fueron una prueba de entrada y una prueba de salida, con grupo control y experimental, considerando el método estadístico para establecer los datos, Por otro lado, se aplicó una propuesta de mejora en comprensión lectora. se obtuvieron resultados muy significativos, en la que antes de aplicar la variable independiente el 41% de los estudiantes se encontraban en inicio, el 59% en proceso y ningún estudiante en logro previsto y logro destacado; mientras que en el post test el 58,8% de los alumnos, después de aplicar la variable independiente, alcanzaron el nivel de logro previsto y un-23,5% alcanzó un logro destacado y sólo el 5,9% y 11.8% de estudiantes se quedaron en inicio y proceso respectivamente; esto nos demuestra que el uso de las inferencias influye significativamente en el mejoramiento de la comprensión lectora. la hipótesis en donde se obtuvo un valor t = 8,4997 a un nivel del 95% de significancia, esto nos indica que las inferencias como estrategia influyen significativamente en el mejoramiento de la comprensión lectora. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
| dc.subject | Lectura expresiva | es_PE |
| dc.subject | niveles de comprensión lectora | es_PE |
| dc.subject | textos | es_PE |
| dc.title | Aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria de la I.E. 28 De Julio-Carbón Bajo, Gregorio Pita, provincia San Marcos, 2023 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Educación | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Educación con especialidad en lenguaje y literatura | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Educación | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
| renati.author.dni | 76971590 | |
| renati.advisor.dni | 41369982 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6850-8140 | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 199636 | es_PE |
| renati.juror | Corcuera Sánchez, Yolanda Toribia | es_PE |
| renati.juror | Gamero Tinoco, Manuel Edgardo | es_PE |
| renati.juror | Cáceres Mendoza, Mariano Guzmán | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Escuela de Educación [191]







