Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 521-540 de 708
-
Rendimiento de la papa (Solanum tuberosum, grupo Phureja), cultivar amarilla redonda, con tres dosis de humus y tres niveles de bioestimulante foliar
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la presente investigación fue evaluar la respuesta de la papa (Solanum tuberosum, grupo Phureja) cultivar “Amarilla redonda”, en términos de rendimiento de tubérculos y sus componentes, al aplicar tres dosis ... -
Ecuaciones volumétricas para estimar la producción de Cordia Allidora (Ruiz y Pavón) Oken en plantaciones agroforestales de café del centro poblado San Miguel de las Naranjas, Jaén - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la presente investigación fue ajustar ecuaciones volumétricas para estimar la producción de Cordia alliodora (Ruiz y Pavón) Oken en plantaciones agroforestales de café en el centro poblado San Miguel de las ... -
Efecto de tres dosis de biol en el peso seco, de la asociación Trebol (Trifolium pratense L.) y Rye grass (Lolium multiflorum L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La presente investigación tuvo como objetivo; evaluar el efecto de las tres dosis de biol en el peso seco de la asociación trébol (Trifolium pratense L.), rye grass (Lolium multiflorum L.). Los tratamiento en estudio ... -
Análisis de los cambios de cobertura y uso del suelo con imágenes satelitales del distrito de Tacabamba años 2003 y 2018
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la presente investigación, fué identificar cambios de la cobertura y uso actual del suelo del distrito Tacabamba, provincia Chota, Región Cajamarca; por medio de imágenes satelitales satelitales Landsat 5 ... -
Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad del agua en el río Llaucano de la ciudad de Bambamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad del agua mediante la aplicación de índices biológicos como: Índice Biológico ABI, Iberian Biological Monitoring Working Party (IBMWP) y el Ephemeróptera, Plecóptera ... -
Etnobotánica de las plantas medicinales del centro poblado La Manzanilla, distrito Gregorio Pita provincia de San Marcos - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente estudio etnobotánico se realizó en el centro poblado La Manzanilla, distrito Gregorio Pita, San Marcos – Cajamarca, con el objetivo de rescatar el conocimiento popular de las plantas medicinales utilizadas para ... -
Acepatabilidad de néctar de pitahaya (Hylocereus undatus) y guayaba (Psidium guajava L.) variando la concentración de pulpa y estabilizante
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El trabajo investigado se realizó en el Laboratorio de frutas y hortalizas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias, ambiente (2H – 207) de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicados ... -
Aplicación de dos recubrimientos comestibles quitosano y cera de abeja, para determinar el mejor efecto en la prolongación de la vida útil del arándano (Vaccinium corymbosum L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de la cera de abeja y el quitosano en la prolongación de la vida útil del arándano (Vaccinium corymbosum L.) para ello se desarrollaron formulaciones de ... -
Efecto de Bauveria bassiana y Lecanicillium lecanii sobre larvas de Pseudoplusia sp. en repollo (Brassica oleracea var. capitata L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)En el distrito de Jesús, Región Cajamarca, se realizó la investigación con el objetivo de determinar el efecto de Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii sobre larvas de Pseudoplusia sp., en el cultivo de repollo (Brassica ... -
Caracterización de la vegetación herbácea y arbustiva, en la jalca del distrito de La Libertad de Pallán - Celendín - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La investigación se realizó en la jalca del distrito La Libertad de Pallán, provincia Celendín - Cajamarca, en el rango altitudinal de los 3200 a 3550 metros de altitud. Se caracterizó y determinó la diversidad, composición, ... -
Caracterización de la comercialización de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en la ciudad de Bambamarca, periodo 2018
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El objetivo de la investigación fue caracterizar la comercialización de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en la ciudad de Bambamarca, periodo 2018. Se usó la observación directa, la encuesta, la entrevista y el análisis ... -
Comparativo de rendimiento y contenido de antocianinas en 6 variedades de maíz morado (Zea mays L.) en el distrito de Ichocán, provincia de San Marcos, región Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación se realizó con el respaldo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en seis caseríos del distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca, en campo de los ... -
Determinación de la estabilidad del ácido ascórbico del queso crema con mermelada de aguaymanto (Physalis peruviana L.) a dos temperaturas de almacenamiento
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la estabilidad del ácido ascórbico en un derivado lácteo (Queso Crema) saborizado con mermelada de aguaymanto (physalis peruviana L.), se utilizó tres ... -
Percepciones y hábitos alimenticios en el consumo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la zona urbana del distrito de Bambamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)La presente investigación tiene como problema ¿Cómo la percepción y los hábitos alimenticios influyen en el consumo de quinua en las familias de la zona urbana del distrito de Bambamarca?, el objetivo general es determinar ... -
Caracterización de la regeneración natural, composición florística y cobertura de los rodales de "quinual" Polylepis multijuga Pilg. (ROSACEAE), del distrito de Chugur, Hualgayoc
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los remanentes de bosques montanos, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la cobertura, composición ... -
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semilla de Hieronyma asperifolia Pax & K. Hoffm. (Chupica)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)Hieronyma asperifolia Pax & K. Hoffm. (chupica) es una especie forestal de gran valor comercial, endémica de la zona del bosque de neblina “Señor de Huamantanga”, muy utilizada por los agricultores en sus diversos usos ... -
Morfología de tuna (Opuntia ficus indica Mill.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2012)En el presente trabajo se describe las características morfológicas de la tuna identificándose así que el sistema radical es muy extenso y superficial, alcanzando una profundidad cercana a los 80 cm, presenta numerosos ... -
Determinación de la lámina de agua en el rendimiento del cultivo de Quinua (Chenopodium quinos Willd) en el Porvenir, Trujillo, La Libertad
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la lámina de riego que influye en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) bajo condiciones de costa, en las parcelas de cultivo de ... -
Comparación de tres métodos de estimación de volumen con la medición de trozas de Pinus patula Schl. et Cham en el caserío La Apalina - La Encañada - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente estudio se realizó en una plantación forestal de Pinus patula Schl. et Cham, ubicado en el caserío La Apalina, centro poblado Negritos, distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, con el ... -
Evaluación de las plagas del capulí (Prunus serotina Ehrh.) en los distritos de Cajamarca y Namora
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)La investigación fue realizada en ocho zonas del distrito de Cajamarca y en cinco del distrito de Namora. El objetivo fue determinar las plagas del capulí (Prunus serotina Ehrh.). Para ello, se realizaron evaluaciones entre ...