Facultad de Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 1361
-
Índice de sostenibilidad de la carretera Baños del Inca – Llacanora con incorporación de los niveles de riesgo, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-02-05)La presente investigación, titulada “Índice de sostenibilidad de la carretera Baños del Inca – Llacanora con incorporación de los niveles de riesgo, 2024”, tuvo como objetivo determinar la variación en el índice de ... -
Evaluación y propuesta de mejoramiento del sistema de agua de uso doméstico del centro poblado de Nuevo San Juan Alto- Hualgayoc-Cajamarca,2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-02-03)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el sistema de agua potable del centro poblado Nuevo San Juan Alto, en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, Cajamarca. La investigación fue aplicada y descriptiva, ... -
Influencia de la ceniza del bagazo de caña de azúcar en el California Bearing Ratio (CBR) de suelos arcillosos
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-30)Los suelos arcillosos usualmente no apropiados para utilizarse en obras de ingeniería, puesto que tiene un bajo índice de CBR; razón por la cual se investigó la adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) en suelos ... -
Caracterización litobioestratigráfica de la Formación Inca entre los centros poblados Agomarca y Tacshana
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-24)La investigación abarca los Centros Poblados de Agomarca y Tacshana. Se realiza la caracterización litobioestratigráfica de la Formación Inca, los afloramientos se pueden apreciar en la carretera que une los Centros Poblados ... -
Evaluación del sistema de agua potable del centro poblado Porcón Bajo, distrito de Cajamarca, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-30)El Sistema de Agua Potable (SAP) de Porcón Bajo presenta problemas de discontinuidad en el suministro, falta de control del consumo y posible sub dimensionamiento de la infraestructura por lo que, su evaluación era necesaria. ... -
Comparación entre el curado convencional y curado con SikaCem en la resistencia del concreto, Jaén 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-29)La presente investigación se realizó con el objetivo principal de comparar la eficiencia del curado convencional en agua y curado con aditivo SikaCem en la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm en la ciudad ... -
Evaluación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable del Cercado de la Encañada, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca en el año 2022
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-18)La disponibilidad de agua potable es esencial para la salud y bienestar de la población, sin embargo, en las zonas rurales suele haber deficiencias en el suministro de este recurso. El Cercado de la Encañada tiene una ... -
Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de ecoladrillos para muros portantes fabricados con residuo de ladrillo, aserrín, cemento puzolánico IP y agua de lluvia, Cajamarca 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-27)El manejo inadecuado de residuos como ladrillos rotos provenientes de obras de construcción o ladrilleras y aserrín generado en actividades madereras representa un desafío significativo, al contribuir a la contaminación ... -
Influencia del perfil del agregado grueso en la resistencia a compresión de un concreto con f’c=210 kg/cm2
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-22)La calidad del concreto es un problema que constantemente representa un desafío para el campo de la ingeniería civil, las malas prácticas y la poca verificación de los materiales que lo componen, hacen que este problema ... -
Evaluación geomecánica de los taludes de la concesión Pedregal en el distrito y provincia de Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-10)La concesión Pedregal se ubica en el centro poblado Apan Alto, distrito y provincia de Hualgayoc en el Departamento de Cajamarca, donde afloran rocas sedimentarias que pertenece a la formación Cajamarca. Considerando como ... -
Desempeño de los productos PISCO y RAIN4PE en la generación de caudales medios mensuales con el modelo WEAP de la cuenca del río Moche para el periodo 1981 – 2015
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-22)La presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño de los productos de precipitación PISCO y RAIN4PE en el modelamiento hidrológico en WEAP para la cuenca del rio Moche en el periodo de 1981 – 2015. Para ... -
Implementación del IPERC línea base para la reducción de accidentes para el nivel 04 en Minera Moyan – subterránea - Cachachi – Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-10)Los accidentes en toda operación minera se llevan a cabo por el exceso de confianza o por la falta de controles de seguridad. Así mismo en toda actividad que se realiza siempre existe la probabilidad que el peligro se ... -
Caracterización geomecánica del macizo rocoso para la determinación del método de explotación de mármol en el distrito de Jorge Chávez Celendín
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-10)La tesis consistió en la realización de la caracterización geomecánica del macizo rocoso donde afloran los minerales de marmol con la finalidad de determinar el método de explotación más idóneo. La investigación se ubica ... -
Implementación de la metodología BIM en el proyecto de mejoramiento de la carretera Cajamarca - Chetilla en la provincia y departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-22)La implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en proyectos de infraestructura vial es de gran importancia debido a que ofrece una serie de beneficios que pueden transformar la manera en que diseñamos ... -
Modelamiento geológico 3D y cálculo de reserva de minera no metálica “Colquirrumi N°49-A” – Bambamarca – Hualgayoc
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-17)La investigación se sitúa en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, y región de Cajamarca, ubicada a una altitud mínima de 2940 m.s.n.m. y máxima de 3185 m.s.n.m., litológicamente de rocas carbonatadas de la ... -
Evaluación geomecánica para mejorar el diseño de los bancos de explotación de multiservicios Pirámide de Oro S.R.L. - distrito, provincia Hualgayoc – departamento Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-17)Las operaciones mineras no metálicas de la empresa Multiservicios Pirámide de Oro S.R.L., se ubica al N de la ciudad de Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Bambamarca, Centro Poblado de Apan Bajo, dicha empresa ... -
Zonificación y reconocimiento mineralógico en la veta Chibola, Mina Nueva Esperanza -Nivel 2, empresa HNS
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-03)En la investigación se determinó la zonificación e identificación de minerales de la veta Chibola en la Mina Nueva Esperanza -Nivel 2, teniendo como objetivo principal el reconocimiento mineralógico. La zonación e ... -
Estudio patológico del pabellón 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca, con fines de reforzamiento, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-14)La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar un estudio patológico del pabellón 1I de la Universidad Nacional de Cajamarca e identificar cuáles son las causas que han ocasionado las manifestaciones ... -
Incidencia de la metodología tradicional con la metodología BIM a nivel 5D - Cost It, en la etapa de diseño del proyecto: I.E.P N.º 10455 – C.P. El Naranjo – Tacabamba - Chota – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-08)En el Perú se evidencian obras inconclusas, con problemas o retrasos en la ejecución, según el último reporte de Contraloría de obras paralizadas a diciembre del 2023, parte del problema se debe a deficiencias en el ... -
Aplicación del método INDECI para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe del sector Cercado de Pucará en la localidad de Pucará, distrito de Pucará
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-14)Perú se encuentra ubicado en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región cuyo suelo alberga aproximadamente el 90% del movimiento sísmico del mundo. En el distrito de Pucará, el 84% de las construcciones ...