Facultad de Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 1361
-
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los pabellones III y V de la Institución Educativa Inicial N°010 – pueblo joven Miraflores, distrito y provincia de Jaén – región Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-12)La institución educativa Inicial N°010 Pueblo Joven Miraflores, ubicada en Jaén, se encuentra en la zona sísmica N°2 según la Norma E-030 de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones. Está asentada ... -
Comportamiento estructural del bloque “E” del Instituto de Educación Superior Tecnológico 4 de junio de 1821 comparando la guía práctica FEMA P-2091 y la norma E.030-2018
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-07)Los eventos extremos, como terremotos, representan una grave amenaza para la infraestructura y la vida humana. En este contexto, ignorar la interacción suelo-estructura en el análisis estructural puede agravar los daños, ... -
Evaluación geomecánica para el diseño del tajo IV de explotación - empresa Cal Plus E.I.R.L. – Apan Bajo - Hualgayoc – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-03)El Tajo IV de explotación Litológicamente está emplazada en la Formación Cajamarca constituida por unidades sedimentarias de calizas gris claro, constituyendo niveles: Horizontales a subhorizontales de espesores uniformes, ... -
Cálculo de reservas y elección de método de explotación minera de las calizas de la formación Cajamarca para la obtención de óxido de calcio (CaO). Centro poblado Sangal- Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-20)El trabajo de investigación consistió en la realización del cálculo de reservas y la elección del método de explotación más idóneo para calizas de la Formación Cajamarca y que afloran la localidad de Sangal. En esta localidad ... -
Estabilización geotécnica del deslizamiento de la ladera – Mina La Victoria, distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-03)Geográficamente el cerro La Victoria, se ubica en el Centro Poblado La Victoria y Yanivilca, Distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco y departamento de La Libertad, donde la precipitación e infiltración está ... -
Evaluación de los sistemas de agua potable del centro poblado San Juan, distrito de Chadín – Chota, 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)En el centro poblado San Juan, perteneciente al distrito de Chadín, provincia de Chota, región Cajamarca; se desarrolló la presente investigación de tipo aplicada y un diseño no experimental, la cual tuvo como objetivo ... -
Evaluación del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad El Tambo, Bambamarca – Cajamarca,2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo evaluar hidráulicamente el sistema de alcantarillado sanitario de la localidad El Tambo. La recolección de los datos de campo se realizó en los meses de abril a junio ... -
Identificación de áreas inundables por máximas avenidas del río Jalqueño en la ciudad de Lajas – Chota
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-08)El objetivo de esta investigación es identificar las áreas de inundación causadas por las máximas avenidas del río Jalqueño en la ciudad de Lajas, Chota. El estudio comenzó con la recolección y organización de los datos ... -
Responsabilidad social corporativa (RSC) y su relación con el desarrollo sostenible en el caserío de Puruay Bajo, ubicado en un área de influencia minera en Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-20)La presente investigación llevada a cabo en el año 2023, aborda el desafío de equilibrar el aporte económico de la minería con las expectativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y desarrollo sostenible en el ... -
Análisis estructural en el centro poblado de Huambocancha Baja, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-20)El área de investigación situada en el centro poblado de Huambocancha Baja, provincia de Cajamarca, compuesta de unidades litológicas Cretácico inferior, Paleogenas, Neogenas, presentan diversas estructuras geológicas las ... -
Comportamiento sísmico del pabellón 1A de la Universidad Nacional de Cajamarca al incorporar disipadores histeréticos tipo BRB
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-01-02)Las edificaciones educativas en el Perú construidas antes de 1997, diseñadas bajo normativas sismorresistentes menos exigentes, presentan características estructurales que las hacen vulnerables ante eventos sísmico, ... -
Modelamiento geológico y estimación de reservas de las areniscas y arcillas de la Formación Farrat usando software Leapfrog Geo en el cerro Carga - distritos de Llacanora y Namora – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-27)En el Cerro Carga, en los distritos de Llacanora y Namora, afloran areniscas y rocas arcillosas estratificadas principalmente como limolitas de la Formación Farrat, donde se realizaron trabajos de modelamiento geológico ... -
Evaluación de la seguridad vial de la carretera cruce San Pablo – cruce Granja Porcón en función a sus características geométricas según la norma DG- 2018
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)La carretera cruce San Pablo (Emp. PE-3N Dv. Cajamarca) – cruce Granja Porcón (CA-1272) ha registrado una alta incidencia de accidentes de tránsito, lo que motivó la realización de esta tesis entre enero y septiembre de ... -
Variación de la resistencia a compresión de un concreto f’c=210 kg/cm² al sustituir el cemento portland tipo I por ceniza de eucalipto - Cajamarca, 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)La presente investigación se determinó la variación de la resistencia a compresión de un concreto f'c= 210 kg/cm2 al sustituir el cemento Portland tipo I por 5%,10%,15% de ceniza de eucalipto. Se empleo una metodología de ... -
Evaluación de la condición superficial del pavimento rígido mediante el método PCI de la calle Orellana, Jaén 2024
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-19)La presente investigación llevó por título “Evaluación de la condición superficial del pavimento rígido mediante el método PCI de la calle Orellana, Jaén 2024”; en la cual se abordó como problemática principal el evidente ... -
Mejoramiento de las características físico mecánicas del suelo de la subrasante de la avenida Inmaculada al adicionar ceniza de cascarilla de arroz, Jaén 2023
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-17)En las diferentes ciudades del Perú se puede observar calles en mal estado, lo cual afecta al tránsito vehicular y peatonal, por ende, la calidad de vida de la sociedad, en la ciudad de Jaén se visualizó que la Av. Inmaculada ... -
Influencia del cambio climático en la precipitación y temperatura de la cuenca del rio Cajamarquino
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-11-27)La presente investigación tiene como objetivo determinar la variación de la precipitación y temperatura a nivel mensual y estacional en la cuenca rio Cajamarquino a partir del análisis de proyecciones de cambio climático ... -
Evaluación del índice de confiabilidad de la superestructura del puente carrozable construido sobre el Río Encañada
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-18)El Puente Carrozable construido sobre el Río Encañada, construido en el año 2008, presenta deficiencias estructurales tras 16 años de servicio. La tesis titulada: “EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE CONFIABILIDAD DE LA SUPERESTRUCTURA ... -
Vulnerabilidad sísmica de los pabellones A y B de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Nuestra Señora de Chota”
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-17)La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Nuestra Señora de Chota” (EESPP NSCH) presenta entre sus pabellones de su centro educativo, dos edificaciones que fueron concluidas su construcción el año 1967, siendo ... -
Evaluación del desempeño sísmico de la I.E. San Marcos de Sillangate-distrito de Querocotillo-Cutervo-Cajamarca empleando el análisis no lineal estático y dinámico
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2024-12-16)Muchas edificaciones de concreto armado no cumplen con las normativas actuales y están diseñadas para un comportamiento elástico, sin evaluar su desempeño en el rango inelástico hasta el colapso. Es esencial diseñar ...