Listar Escuela de Ingeniería Forestal por título
Mostrando ítems 1-20 de 207
-
Análisis de cambio de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito La Peca período 2003 - 2018
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El análisis de los cambios de cobertura y uso de la tierra nos permite cuantificar el cambio de cobertura que hubo en un lapso de tiempo, para este trabajo de investigación se consideró el periodo 2003 – 2018. El propósito ... -
Análisis de cambio de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales en el distrito de el Parco, provincia de Bagua, departamento de Amazonas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El presente trabajo de investigación titulada “análisis de cambios de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales en el distrito de El Parco, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”. El escenario de estudio ... -
Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El Prosopis pallida Kunth es una de las especies forestales de gran valor debido a las diversas bondades que ofrece para la reforestación, valioso por su precocidad, tolerancia a la sequía y porque rinde madera; además de ... -
Análisis de la deforestación del Distrito Huabal – Región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023)El objetivo de esta investigación fue analizar la deforestación del distrito Huabal – región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección, para lo cual se emplearon imágenes del ... -
Análisis de la pérdida de cobertura boscosa y cambio de uso del suelo, mediante el análisis de imágenes satelitales, período 2000 al 2018; en el distrito de Chadín, Chota
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)Se realizó el estudio de análisis de pérdida de cobertura boscosa y cambio de uso de suelo del distrito de Chadín, ubicado en la provincia de Chota, con un una superficie total de 6 486.26 ha, y diferentes tipos de vegetación, ... -
Análisis del cambio de cobertura y uso de la tierra del distrito de Pucará - provincia de Jaén departamento Cajamarca, utilizando imágenes de satélite periodo 2000 - 2017
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2018)El objetivo del presente trabajo fue analizar los cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de Pucará, por medio de imágenes satelitales de los años 2000 y 2017. La ejecución fue realizada en tres fases: la fase ... -
La apicultura y los ecosistemas forestales
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2018)La apicultura moderna exige un interés muy personal; si bien, está lejos de requerir la atención que exigen otras especies de animales, a los que generalmente hay que alimentar y darles de beber, por lo menos una vez ... -
Calidad y producción de carbón vegetal a partir de la especie de Huarango (Acacia macracantha), en Utco – Celendín – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-07)La investigación se llevó a cabo en el caserío de Jacapa, distrito de Utco, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, con el objetivo de describir el flujo productivo y evaluar la calidad del carbón vegetal elaborado ... -
Cambio en la vegetación del hábitat crítico morro de calzada (San martín) mediante el uso de índices de vegetación (2016-2023)
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-08-26)El objetivo del presente trabajo fue evaluar el cambio en la vegetación del hábitat crítico Morro de Calzada - San Martín mediante el uso de índices de vegetación entre los años 2016- 2023, para ello se hizo uso de las ... -
Captura de carbono de un bosque de neblina del parquenacional de Cutervo - Cajamarca, como mitigación frente al cambio climático
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)El objetivo de la investigación fue determinar la cantidad de captura de carbono orgánico en una hectárea de un Bosque de Neblina del Parque Nacional de Cutervo - Cajamarca, como medida de mitigación frente al cambio ... -
Caracterización de la diversidad florística en las áreas verdes de la ciudad de Jaén, Perú
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2025-07-10)La investigación consistió en la evaluación de la diversidad florística en 27 parques de la ciudad de Jaén, con el objetivo de caracterizar morfológicamente dicha diversidad en las áreas verdes de la ciudad de Jaén, Perú; ... -
Caracterización de la estructura y composición florística de un bosque seco en el sector Agua El Anish, San Gregorio, San Miguel, Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-08-28)La presente investigación se realizó en el bosque estacionalmente seco ecuatorial del sector Agua El Anish, distrito de San Gregorio, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, ubicado entre 417 y 420 msnm, con ... -
Caracterización de la regeneración natural, composición florística y cobertura de los rodales de "quinual" Polylepis multijuga Pilg. (ROSACEAE), del distrito de Chugur, Hualgayoc
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los remanentes de bosques montanos, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la cobertura, composición ... -
Caracterización del conocimiento etnobotánico del centro poblado Cruzpampa, distrito de Sorochuco, Celendín – Cajamarca
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2023-08-07)El presente estudio se realizó en el centro poblado Cruzpampa, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, Cajamarca, con el objetivo de caracterizar el conocimiento etnobotánico. Se efectuaron entrevistas a 292 informantes, ... -
Caracterización etnobotánica de plantas medicinales en el caserío de Yantoyo distrito de Conchán provincia de Chota
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2022)Esta investigación ha permitido rescatar los conocimientos etnobotánicos sobre plantas medicinales empleadas en el caserío Yantayo, distrito de Conchán, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El recojo de información ... -
Caracterización florística y estructural de las plantas leñosas del bosque seco El Hualango, caserío Huacra en Sitacocha, Cajabamba
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)Esta investigación se realizó en el bosque seco El Hualango del caserío Huacra en el distrito de Sitacocha, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca, con una extensión aproximada de 72.5 hectáreas, situada en un rango ... -
Caracterización y valoración económica de los servicios ambientales hidricos de la Laguna Quelluacocha, distrito de Namora, Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)En el presente trabajo de investigación se presenta los resultados del estudio cuyo objetivo valorar los servicios ambientales hídricos de almacenamiento y provisión de agua de la laguna Quelluacocha, distrito de Namora, ... -
Caraterización de prácticas agroforestales en el caserío de Nuñumabamba, Cajabamba
(Universidad Nacional de CajamarcaPE, 2019)El presente trabajo se desarrolló en el caserío de Nuñumabamba – Cajabamba, Perú. El objetivo fue determinar y caracterizar las prácticas agroforestales propias de la agricultura del caserío. Se inició con el reconocimiento ... -
Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor, del sector Cruz Lomas, provincia de Luya, Amazonas - Perú
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El conocimiento de los Recursos Naturales constituye la base para la planificación del uso sostenido de todo espacio geoeconómico; sin embargo, como en todas partes de Perú, existe una presión en el uso de los recursos ... -
Comparación de tres métodos de estimación de volumen con la medición de trozas de Pinus patula Schl. et Cham en el caserío La Apalina - La Encañada - Cajamarca
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El presente estudio se realizó en una plantación forestal de Pinus patula Schl. et Cham, ubicado en el caserío La Apalina, centro poblado Negritos, distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, con el ...










