Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-116 de 116
-
Ganancia de sólidos, pérdida de agua y textura durante la deshidratación osmótica del yacón (Smallanthus sonchifolius) evaluado a diferentes presiones y temperaturas
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2019)El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la ganancia de sólidos, pérdida de agua, humedad y textura durante la deshidratación osmótica de las rodajas de yacón (Smallanthus sonchifolius), aplicando diferentes ... -
Concentración y aceptabilidad sensorial de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la elaboración de queso suizo
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El trabajo investigado se realizó en el Laboratorio de Productos Lácteos del CEFOP N° 7 - Cajamarca, el cual tuvo como objetivo determinar la concentración y aceptabilidad sensorial de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en ... -
Porcentaje optimo de harina de moringa (Moringa oleifera) en la elaboración de una sopa instantánea de harina de arveja, evaluado sensorialmente
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)En la presente investigación realizada en la ciudad de Cajamarca, se desarrolló una sopa instantánea de harina de arveja con harina de moringa (Moringa oleífera), donde se realizó el secado de las hojas de moringa a ... -
Efecto de la impregnación al vacío de penca sábila (Aloe vera) deshidratado en yacón (Smallanthus sonchifolius) y manzana (Malus doméstica) en la disminución del pardeamiento enzimático
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de la impregnación a vacío de penca sábila (Áloe vera) en yacón (Smallanthus sonchifolius) y manzana (Malus doméstica) en la disminución del pardeamiento ... -
Efectos del quitosano como revestimiento comestible en yacón (Smallanthus sonchifolius) minimamente procesado para aumentar su vida útil
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Se propone en este estudio la aplicación de un recubrimiento comestible a base de quitosano al yacon mínimamente procesado con la finalidad de prolongar su vida útil sensorial. Para tal estudio se llevó a cabo la optimización ... -
Evaluación de la concentración de antocianinas del pushgay (Vaccinium floribundum HBK) en almíbar durante su almacenamiento a temperatura ambiente y en refrigeración
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)En la presente investigación se evaluó la concentración de antocianinas totales del pushgay (Vaccinium floribundum HBK) en almíbar durante (0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63 y 70 días, respectivamente) y almacenados ... -
Extracción y cuantificación de antocianinas de maíz morado (Zea mays L.) utilizando dos solventes a diferentes temperaturas y tiempos de extracción
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Esta investigación se desarrolló en el laboratorio de Química Ambiental edificio (1E – 207) de la Universidad Nacional de Cajamarca, utilizando maíz morado de la variedad Canteño, de mazorca larga y granos grandes en hileras ... -
Extracción y cuantificación de antocianinas en frambuesa (Rubus idaeus L.) a diferentes temperaturas y tiempos de extracción
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)En la presente investigación se abordó el estudio del proceso de extracción de antocianinas, con el objetivo de determinar la influencia de la temperatura y el tiempo en la extracción sólido - líquido de antocianinas a ... -
Capacidad de retención de agua en carcasa de cuy tipo Perú conservado con películas film bajo condiciones de refrigeración
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La capacidad de retención de agua (CRA) en la carcasa de cuy tipo Perú, ayuda a determinar la capacidad del musculo para retener agua en sus tejidos y mantener la terneza, calidad, color, olor y textura característicos de ... -
Efecto de dos tipos de empaque y tres temperaturas en la conservación de la calidad y vida útil de dos cultivares de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)La arracacha una vez cosechada es altamente perecible y necesita cuidados especiales para alargar su vida en estado consumible. Esta rápida perecibilidad, limita la compra y el consumo en estado fresco, ya que solo puede ... -
Evaluación fisicoquímica de tres cultivares de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) y sus perspectivas para el procesamiento
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar tres cultivares de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) en sus características físicas y químicas relacionadas con el procesamiento. Los cultivares ... -
Cuantificación de antocianinas de cáscara del fruto de capulí (Prunus serotina spp) utilizando dos solventes a diferentes temperaturas y tiempos
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2017)Las antocianinas son flavonoides responsables del color de la cáscara del fruto de capulí. Estos compuestos son interesantes por su impacto sobre las características sensoriales de los alimentos, ya que se pueden utilizar ... -
Uso industrial de aditivos alimentarios en la elaboración de productos de panificación y pastelería
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2014)El uso de aditivos alimentarios en la industria de productos de panificación y pastelería está creciendo de forma acelerada en los últimos años, para lograr mejores resultados en el producto final. Para realizar un proceso ... -
Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)Aunque no estemos alertas, cada segundo estamos librando una batalla interna en nuestros organismos, los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento cuando toman el electrón que les hace falta de las células ... -
Fisiología y manejo post cosecha de la papaya (Carica papaya L.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El fruto de la papaya es una baya ovoide cuya forma varía de casi esférica a oblonga o periforme. Posee una cavidad cuyo tamaño puede ser pequeña o mayor que la mitad del diámetro del fruto. Esta cavidad contiene las ... -
Estudio de las incidencias de las radiaciones ultravioleta (UV) en el proceso de obtención de agua envasada para mesa.
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2013)El presente trabajo monográfico tiene por objetivo revisar y analizar las incidencias de la aplicación de las radiaciones ultravioleta (U V) en el proceso de elaboración de agua envasada para mesa y determinar su inocuidad ...